Si alguna vez te has perdido entre estanterías repletas de mangas o has dudado al hacer clic en un anime porque no sabías si era shōnen, seinen o manhwa, esta guía es para ti.
En Japón —y cada vez más en el resto del mundo— los mangas y animes no se clasifican solo por temática (fantasía, romance, terror), sino por demografía: etiquetas editoriales que indican a qué tipo de público se dirigía originalmente la obra. Pero ojo: eso no significa que estén limitadas a ese grupo. De hecho, muchos otakus veteranos disfrutan de obras shōjo, mientras que hay adolescentes que devoran títulos seinen sin problema.
En este post, analizamos los diferentes tipos de manga y anime disponibles, desgranando una a una las principales categorías con sus nombres en japonés (kanji y rōmaji), características clave, ejemplos populares, y también sumamos el manhwa coreano, que está reventando plataformas digitales, y otras etiquetas que aparecen mucho en tiendas y foros: yaoi, yuri, hentai, etc.
Nuestro objetivo es que, tanto si acabás de descubrir One Piece como si tienes debates semanales sobre si Guts es más icónico que Thorfinn, puedas usar esta guía como brújula friki para orientarte en el multiverso del manga y el anime.
Tipos de manga
Shōnen – Chico joven
Es la categoría más conocida del manga y anime a nivel mundial. Aunque se dirige originalmente a un público masculino joven, hoy en día tiene seguidores de todas las edades y géneros. El shōnen se define por sus historias de aventura, superación personal, amistad, entrenamiento y batallas. Sus protagonistas suelen empezar desde cero y, a través del esfuerzo (ganbaru) y los lazos (nakama), logran superar grandes desafíos.
Algunos de los títulos más conocidos: Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba, My Hero Academia, Jujutsu Kaisen
Shōjo — “Chica joven”
Dentro de la variedad de tipos de manga y anime, el shōjo prioriza las emociones, las relaciones personales y el desarrollo sentimental. Eso no significa que esté falto de acción o comedia, pero sí que el foco está en la evolución interna de sus protagonistas. El estilo artístico es a menudo más estilizado, con especial atención a los ojos, la moda y los fondos románticos o delicados.
Algunos de los títulos más conocidos: Pichi Pichi Pitch Aqua y Shikimori es más que una cara bonita
Seinen — “Hombre joven/adulto”
El Seinen es el paso siguiente al shōnen: historias más realistas, maduras, crudas y filosóficas, con temas dirigidos a un público que quiere más profundidad narrativa. Aquí encontramos violencia gráfica, debates morales, existencialismo, drama psicológico y mucho más. El ritmo puede ser más lento, y la construcción del mundo, más elaborada.
Algunos de los títulos más conocidos: Bersek, Attack on Titan o Ataque De Los Titanes, El León de Marzo, Tragones Y Mazmorras, entre otros.
Josei — “Mujer adulta”
El manga Josei se aleja del tono adolescente del shōjo y pone el foco en la vida adulta: trabajo, relaciones reales, amor maduro, maternidad, sexualidad y conflictos internos. Las historias josei tienden a reflejar más la realidad cotidiana, sin idealizaciones ni estereotipos, y suelen tener un enfoque narrativo más sutil e introspectivo.
Algunos de los títulos más conocidos: Nana, Mi Nueva Vida como Villana
Yaoi / Boy’s Love (BL) — Romance masculino
Yaoi (やおい) o Boy’s Love es una categoría que explora el romance entre chicos, a veces de forma dulce, a veces intensa. Aunque históricamente estaba orientado al público femenino, hoy es disfrutado por lectores de todas las orientaciones. Si buscas romance, introspección y personajes carismáticos en historias que se toman su tiempo, el manga Yaoi o Boy’s Love seguramente sea para ti.
Algunos de los títulos más conocidos: Killing Stalking, BJ Alex
Yuri / Girl’s Love — Romance entre chicas
El anime yuri (百合) o Girls’ Love trata sobre relaciones entre mujeres, desde el afecto platónico hasta el romance completo. Su tono va desde lo tierno hasta lo más sensual, dependiendo de la obra.



Hentai — Exclusivo para mayores de 18
En Japón, la palabra hentai (変態) se usa para hablar del contenido sexual fuera de lo normativo. En occidente se asocia directamente con anime y manga erótico. Este tipo de Anime está destinado exclusivamente a un público adulto, su consumo está restringido a mayores de 18 años.
Manhwa: el manga coreano que está arrasando
Entre los tipos de manga y anime que están tomando protagonismo, destacamos el manhwa (만화) que es el cómic coreano, primo hermano del manga japonés, pero con personalidad propia. Se lee de izquierda a derecha, suele estar a todo color y sus historias apuestan por el formato vertical, ideal para leer en apps o digital. Aunque muchos llegan en versión física, como los que tenemos en MolaSerFriki, la mayoría nacen como webtoons.
Si te flipa el ritmo de Jujutsu Kaisen o Attack on Titan, pero quieres algo con estética renovada y lectura rápida, el manhwa es tu universo.
¿Qué lo diferencia del manga tradicional?
- Se publica digitalmente, por episodios.
- Estilo visual detallado y moderno.
- Historias con mucho gancho, giros constantes, a menudo con mezcla de romance, fantasía y drama.


Manhua — El cómic chino que quiere su lugar en tu estantería otaku
Manhua es el nombre que reciben los cómics chinos, y aunque comparten el mismo término que se usa para “manga” en japonés (también se escribe 漫画), tienen un estilo y enfoque propios.
Se publican tanto en formato físico tradicional como en plataformas digitales. A menudo están inspirados en historias de artes marciales, leyendas chinas, cultivación espiritual (xianxia), fantasía y drama histórico.
Al igual que el manhwa, el manhua suele leerse de izquierda a derecha (como los cómics occidentales), y puede estar a color, especialmente en su versión digital.

